-¿Cuáles son las prioridades para mejorar la calidad de vida de los porteños?- ¿Qué críticas le haría a la gestión de Mauricio Macri? ¿Qué aciertos le reconoce?- ¿Qué medidas propone su partido ante la crisis internacional y que puede implementar la Ciudad?- ¿Por qué deberían votarla a usted?
l. Las prioridades tienen que ver con garantizar el presupuesto y las políticas publicas adecuadas para el sistema educativo y de la salud, tanto en los salarios docentes y de los profesionales y operadores sociales, como para abordar soluciones en infraestructura escolar y sanitaria, la construcción de nuevos jardines maternales, escuelas infantiles y equipamientos modernos en las escuelas y centros de salud. En particular necesitamos fortalecer los servicios de protección de derechos de la infancia, hoy en estado de emergencia, la creación de un nuevo y amplio programa de fortalecimiento familiar, de prevención de la violencia doméstica, institucional y social, y la jerarquizacion de todo su personal. Es necesario el cumplimiento de las leyes ya votadas por la Legislatura porteña, en especial la ley de educación sexual, la ley que crea el plan integral de lucha contra el consumo abusivo de sustancias, la ley que crea las normas para la erradicación de todas las formas de explotación sexual y del turismo sexual, el programa de acogimiento familiar, todas normas muy importantes y que este gobierno está demorando en su reglamentación.
2. La crítica fundamental tiene que ver con el modelo o visión de ciudad que formulan o representan Macri y Michetti: un modelo elitista, con un profundo desprecio hacia lo estatal, hacia lo público. Es la mirada de los gerentes de empresas privadas que pueden disponer del personal y de los bienes con un criterio discrecional. Por eso hay tanta inacción y tantas pocas obras, porque desde la gestión se encuentran con normas, con la constitución porteña, que les impide actuar con impunidad. Aun así, se están concretando desastres, como desmantelar o intentar desarticular programas de inclusión social en educación, en desarrollo social, en las áreas de infancia. El peor ejemplo quizás el más grave y que está en pleno curso de acción es el despojo de Puerto Pibes, la colonia de vacaciones de la Dirección General de Niñez ubicada en Cantilo y la Pampa que será destinada a ser sede de la Policía Metropolitana. Desde la mirada “Pro” ¡se desmantela la mejor sede que tienen los pibes para hacer campamentos en nuestra ciudad! Con el argumento de que lo usan los chicos de la zona sur que pueden usar los clubes de Lugano y Soldati. Por si fuera poco, como Puerto Pibes está al lado de la escuela primaria Indira Gandhi y a la escuela no la pueden trasladar a Lugano como a la colonia, van a construir un muro para dividir la futura área policial del área escolar. Un horror. Gastos innecesarios y un golpe muy fuerte a los chicos y a los trabajadores de la infancia de la ciudad. Confiamos en que la movilización social y la acción judicial den vuelta esta espantosa decisión del poder ejecutivo. Busquemos un buen lugar para la Policía metropolitana, y recuperemos y fortalezcamos a Puerto Pibes y a los servicios de infancia de la Ciudad!!
Me parecen negativas las decisiones tomadas en otras áreas porque priorizan intereses privados sobre los intereses públicos. El negocio inmobiliario esta presente en muchas decisiones del actual gobierno. El intento de vender las tierras de Catalinas Norte por ejemplo, o las autorizacicones para construir torres cada vez más concentradas y lujosas en distintos barrios de la ciudad. Me cuesta mucho encontrar aciertos.
Como docente hago un balance absolutamente negativo de la gestión macrista. Pero voy a apuntar algo a favor. La entrega de libros en forma directa a los chicos, las tres novelas o libros de cuentos que se entregaron el año pasado, fue una iniciativa importante y masiva. Aunque se hacia anteriormente, por lo menos se respetó y amplió.
Aunque, aclaro, que a los docentes secundarios, en forma directa, no nos llegó. El gobierno no vetó la Ley presentada por Aníbal Ibarra y otros legisladores sancionada con el numero 2905 referida al régimen de profesores por cargo, una vieja aspiración de la docencia ¡estamos esperando su reglamentación!!
3. Ante la crisis internacional es necesario apoyar todas las medidas propuestas para reformular los organismos financieros, supervisar y controlar a las grandes corporaciones internacionales, impulsar un nuevo orden económico con mayores niveles de justicia en la distribución de la riqueza, llevar adelante las propuestas acordadas por Argentina en el MERCOSUR y en el UNASUR. Desde la Ciudad revisar el sistema impositivo, fortalecer las pequeñas y medianas empresas, asegurar empleos para los jóvenes y jefes de hogar de los sectores populares. Impulsar en todos los sentidos la obra pública y la construcción de viviendas populares. Ampliar y abrir en forma inmediata la inscripción en el programa Ciudadanía porteña suspendida desde el año 2006.
4. Porque la poblacion de la ciudad conoce mi desempeño como legisladora y funcionaria de la ciudad de Buenos Aires. Porque fui protagonista , y elaboré como legisladora de la ciudad importantes normas que hoy tienen vigencia, como la Ley 114 de protección integral de derechos de los niños niñas y adolescentes, el Registro de deudores alimentarios, el Plan de igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, el acceso al Estatuto del docente de las escuelas secundarias transferidas, entre otras iniciativas. Porque conozco la realidad y el sufrimiento de nuestros chicos y de las familias de nuestros barrios, porque pertenezco a una generación y a una fuerza política comprometida con la defensa de lo público, con la defensa de un Estado que garantice los derechos en su sentido más pleno e integral. Porque desde el Consejo de los derechos de niñas, niños y adolescentes creado por nuestra gestión en el año 2000 pusimos en práctica - aún en los peores momentos de la crisis - la Convención Internacional de los derechos del niño. Y trabajamos con los equipos de las defensorías barriales y la guardia Jurídica permanente en las primeras acciones de lucha de las madres contra la venta del paco en nuestros barrios y contra la criminalización de la pobreza. Porque sancionamos y defendimos la ley de Salud sexual y reproductiva para toda la población de la ciudad. Porque hicimos la primera y única campaña pública contra el abuso sexual infantil: “Sin clientes no hay explotación sexual infantil”, entre otras muchas iniciativas educativas y sociales. Porque tenemos que superar las viejas construcciones políticas y construir un nuevo movimiento político, progresista y popular, sin autoritarismos, sin fundamentalismos, de mirada amplia y convicciones profundas, sin revivir los enfrentamientos y sectarismos de nuestra reciente y cíclica historia.
Maria Elena Naddeo
lunes, 18 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)